Vamos a exponer a continuación un breve recorrido por la historia del caballo frisón hasta nuestros días para dar a conocer a esta hermosa raza cuyas cualidades son extraordinarias.
El caballo frisón es el único pura sangre que es autóctono de Holanda y sus raices se retrotraen muy atrás en el tiempo. Sus atributos ya fueron reconocidos allá por el siglo XIII y los frisones de la actualidad todavía muestran muy parecidas peculiaridades con sus ancestros, de forma que se puede decir que es la raza más antigua de Europa porque fue definida ya en la edad media como tal. Durante todos estos siglos los criadores han intentado conservar generación tras generación una características y cualidades bien definidas que han ayudado a que el caballo frisón evolucione satisfactoriamente hacia el tipo de caballo que es en la actualidad: color negro, largas crines y cola, pelo en los corvejones, huesos gruesos en sus extremidades, resistencia, poderosa complexión, extraordinaria nobleza y elegancia. Todas estas cualidades hacen que el caballo frisón pueda ser usado para muchos diferentes propósitos.
El caballo frisón ha sido exitosamente empleado en diferentes deportes ecuestres. Las específicas cualidades del frisón se demuestran especialmente en las competiciones de enganche en todas sus modalidades. En esta disciplina estos caballos se han hecho muy conocidos mundialmente.
El frisón también es un buen caballo de alta escuela. Su estupendo porte, disponibilidad para trabajar y su naturaleza inquisitiva hacen de él un caballo más que apto para el “dressage” (alta escuela). Estos caballos compiten junto con otros razas que tienen una larga tradición en esta modalidad y los resultados que arrojan son más que satisfactorios. Muchos sementales aprobados han concursado en competiciones internacionales y han salido en los primeros puestos, y no es para menos, teniendo en cuenta la gran facilidad con la que se trabaja con ellos unido a su enorme inteligencia, lo que pone de manifiesto el éxito del programa de cría y selección realizado en las últimas décadas.
En 1960, el caballo frisón estuvo bajo la amenaza de extinción. En ese tiempo solo había poco más de un millar de ejemplares registrados en el libro de la raza. Gracias a algunos criadores amantes de estos caballos hoy podemos decir que podemos disfrutar de la presencia de estos bellos équidos por todo el mundo.
Por el 2004, ya había unos 80.000 ejemplares registrados en la Real Asociación “Het Friesch Paarden-Stamboek” (FPS – El Libro de la Raza del Caballo Frisón).
La Asociación ahora tiene unos 11.000 miembros, 7.000 de los cuales están en Holanda y 4.000 fuera de ella en el resto del mundo, entre los que nos encontramos nosotros.
Después de la crítica situación de los años sesenta, la fortuna ha sonreido al caballo frisón y éste ha ido ganando en popularidad y apreciación. Este año 2006 el número de crias nacidas fue de unas 7.000, y esta cifra se va incrementando cada año. Este incremento le da a la FPS la oportunidad de ser más estricta en su selección de ejemplares para conseguir mayores estándares de calidad. Como miembros de esta organización mundial esa es nuestra meta a realizar aquí en España.
Un cuerpo de inspectores y jueces velan por estos objetivos y viajan por todo el mundo para inspeccionar frisones y aconsejar a los criadores. A la hora de valorar los ejemplares, los jueces e inspectores no sólo observan la conformación corporal o morfología sino también cuenta los movimientos y la nobleza y actitud.
Los caballos que satisfacen estos requerimientos puede ser registrados en el libro de la raza y pueden ser recalificados con un nivel superior reseñado en su carta de origen.
En el “Test de Actitud y Utilidad” (ABFP) el énfasis se pone en los pasos y movimientos del ejemplar, su aptitud para diferentes disciplinas ecuestres, su disponibilidad para el trabajo y su carácter.
Esto nos indica que lo que intenta la FPS no es solo criar bellos animales sino también útiles y nobles.
La FPS ha venido registrando frisones desde 1879 y su meta ha sido y es la promoción del caballo frisón y su cria y el control de su calidad. Esta organización es reconocida internacionalmente como la gestora original del Libro de la Raza.
La Organización Mundial del Caballo Frisón, WFHO en sus siglas en inglés, es la asociación reconocida de criadores de caballos frisones que residen fuera de Holanda. Esta organización tiene sus oficinas dentro del establecimiento de la FPS y sus funciones están regidas bajo el órgano de consejo de la FPS.
Los objetivos de la WFHO son:
- que la cria del caballo frisón se realice bajo las reglas de la FPS, poniendo enfásis en la selección de los sementales aprobados.
- Estimular el uso del caballo frisón en el deporte equine.
La FPS organiza inspecciones anuales, dos de las cuales destacan sobre las demás:
La inspecciones para machos enteros en enero, en la que miles de criadores con sus caballos frisones se dan cita;
Inspecciones para yegüas y castrados en octubre, ocasión que se aprovecha para mostrar los mejores productos de la cria del caballo frisón, que previamente han sido seleccionados en las inspecciones regionales.
La FPS estableció la Fundación gestora del Centro Equine Frisón (PCF) en 2003. Este centro es donde se realizan los tests como instalaciones de examinación para los jóvenes machos enteros. Realizándose los test de Aptitud y Utilidad (ABFP) y el test IBOP(disposición y utilidad de caballos/ponis).
El PCF está también especializado en el entrenamiento y la preparación de los caballos para las inspecciones. Para aquellos que esten interesados, es también posible recibir lecciones de alta escuela y salto con su propio caballo.
Solo con ver estos caballos puede uno mismo percibir la belleza y la nobleza que desprenden. Verlos en acción al son de la música es sin lugar a dudas un espectáculo magnífico. Cualquier que posea uno de estos ejemplares puede decir y corroborar lo que se siente a montanlo y cuidarlo.
Esperamos que este artículo haya servido para arrojar luz sobre el mundo del frisón y sobre los esfuerzos que se están poniendo para que éste sea cada vez más perfecto y mejor en sus cualidades y aptitudes.